La Necesidad del Portacestas en los supermercados

Disponer de portacestas en un supermercado para apilar las cestas de compra es importante por varias razones:

  1. Orden y limpieza: Los portacestas permiten apilar las cestas de forma ordenada y limpia en un lugar específico, evitando que las cestas estén dispersas por todo el supermercado y creando un ambiente más ordenado y agradable para los clientes.

  2. Ahorro de espacio: Al apilar las cestas en los portacestas, se puede ahorrar espacio en el área de la tienda, lo que facilita la circulación de los clientes y reduce el riesgo de accidentes o tropiezos.

  3. Comodidad para los clientes: Los portacestas facilitan que los clientes puedan tomar y devolver las cestas con facilidad, sin tener que cargar con ellas durante todo el tiempo que dure su compra. Además, los portacestas suelen estar ubicados en lugares estratégicos, lo que hace que sea fácil encontrar una cesta cuando se necesita.

  4. Ahorro de tiempo: Los portacestas también pueden ahorrar tiempo tanto para los clientes como para el personal del supermercado, ya que se pueden recoger y devolver varias cestas a la vez en lugar de tener que hacerlo de forma individual.

En resumen, disponer de portacestas en un supermercado es una medida simple pero efectiva que puede mejorar la experiencia de compra de los clientes y facilitar la gestión del personal del supermercado.

Noticias sobre la cesta del mercado de conservas pescado y marisco en 2022

Noticia recojida de la revista ALIMARKETS  . Febrero 2023

Informe 2023 del sector de conservas y semiconservas de pescado y marisco en España

La inflación ha hecho mella en el sector de la conserva de pescado y marisco, con una nueva subida de los costes industriales y una importante reducción del consumo, especialmente en el ámbito nacional, donde la demanda ya se sitúa por debajo de los niveles de 2017. Concretamente, según el Mapa, el consumo en el hogar ,es decir la cesta de compra se redujo un 7,9% para el interanual a septiembre, una bajada que afectó incluso a la valoración del mercado pese a que los precios crecieron una media del 7% en este periodo. En esta misma línea se manifiesta IRI, quien apunta además a que fue la MDD la que registró una mayor subida de precios, lo cual no ha impedido que siga siendo la familia que mayor volumen aporta al mercado, tras haber elevado su cuota de mercado en volumen un punto, rondando así el 80% de cuota.El efecto de la inflación sobre el consumo de conservas no se limita, no obstante, al mercado español, sino que también ha impactado en el resto del mercado europeo, principal cliente de la industria conservera española. Esto hizo que se recortaran un 3% las ventas del carrito de la compra al exterior en los primeros diez meses del ejercicio, pese a lo cual, este negocio sigue representando la principal fuente de negocio de la industria. De ahí que se haya acelerado la internacionalización de la industria, que busca nuevos mercados en los que crecer, con EEUU, Asia o Latinoamérica en el punto de mira, aunque países como Alemania o Reino Unido figuren también como potenciales destinatarios de la conserva española. Para abordar con garantías los mercados internacionales se precisa de una mayor competitividad, impulsada por la transformación industrial del sector, que sigue destinando millonarias inversiones a modernizar sus estructuras ampliando capacidad e incorporando activos más eficientes y sostenibles. El triángulo de la internacionalización, se completa con la innovación, traducida en nuevos productos donde el sabor y la calidad priman, así como la conveniencia, materializada en nuevos envases como el pouch, que gana presencia en los lineales de la mano de Bolton Food (‘Isabel’).El presente informe analiza en profundidad estas cuestiones, así como la estructura actual del sector conservero en términos empresariales, donde conviven gigantes especialistas en túnidos como Grupo Jealsa, Frinsa, Grupo Calvo, Bolton Food, IG Montes o Salica (‘Campos’) con otras compañías de pequeño y mediano tamaño especializadas en productos como las anchoas, la caballa o la melva. Todas ellas figuran en el ranking del sector, en el que se incluyen datos de ventas, producción y exportaciones de las principales 65 conserveras en España. Igualmente, se ofrecen cifras de consumo del mercado interno por categorías y marcas; datos de comercio exterior por familias y mercados de destino, y una extensa relación de las principales inversiones que tiene actualmente en marcha la industria conservera y de la evolución del precio de los túnidos en el último año.

Conclusion la cesta de compra de esta gama de productos ha visto reducida su evoluciòn alcista en los supermercados y tiendas de alimentacion.

Noticia sobre Fabricantes de Marcas líderes de Alimentación, Bebidas, Cuidado personal y Droguería

Noticias proporcionadas por la revista ALIMARKETS .  Nov. 22

Promarca, la asociación que engloba a Fabricantes de Marcas líderes de Alimentación, Bebidas, Cuidado personal y Droguería de España, ha celebrado su III Jornada Impulso de las Marcas por la España Vaciada».

El 30% de las plantas de las marcas asociadas a Promarca se encuentran ubicadas en municipios menores a 10.000 habitantes. El dato aumenta hasta el 40% si nos referimos a municipios de alrededor de 20.000 habitantes. Con ello, las marcas ofrecen empleo directo de calidad a unas 75.000 personas.

Los municipios rurales, que, cada vez más, forman parte de la agenda social en España, representan un porcentaje muy alto de los núcleos de población en nuestro país, ya que el 87% de todos los ayuntamientos tiene menos de 5.000 habitantes, y hay más de 1.300 municipios con menos de cien habitantes.

Conscientes de la importancia de estos territorios, las Marcas actúan como dinamizadoras, apostando por proveedores, fábricas e instalaciones localizadas en algunas de las zonas menos pobladas de nuestro país y, con ello, ayudando a su desarrollo económico y social, a la creación de empleo directo e indirecto, estable y de calidad, y a su cohesión territorial. Además, la Jornada ha puesto en valor que es precisamente el sector primario, ubicado principalmente en estos territorios, el que juega un papel decisivo al residir en esas zonas, mantener sus comunidades y los campos y aportar la materia prima a la industria de gran consumo.

La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Mapa, Isabel Bombal ha destacado que “donde hay actividad agroalimentaria, hay vida”, y ha reconocido el papel de la industria de Marcas de Fabricante para fijar población y generar vida social y económica en entornos rurales.

La Importancia de disponer y usar carros de compra ligeros en supermercados y autoservicios

Los supermercados son lugares muy concurridos en los que las personas van a comprar alimentos y otros artículos necesarios para el hogar. A menudo, los clientes tienen una lista de compras que incluye una variedad de productos y, a medida que avanzan por los pasillos, van agregando artículos a su carrito de compras. Sin embargo, hay muchas personas que prefieren no usar un carro de compras y simplemente llevar los artículos en sus manos o en una bolsa reutilizable. En este artículo, discutiremos la importancia de utilizar carros de compra en los supermercados.

En primer lugar, los carros de compra son una herramienta muy útil para los clientes porque les permiten llevar más artículos en una sola vez. Si una persona va a comprar muchos productos, llevarlos en las manos o en una bolsa puede resultar incómodo y difícil de manejar. Además, los carros de compra tienen una capacidad considerable, lo que permite a los clientes comprar productos en grandes cantidades sin tener que preocuparse por el peso o el espacio disponible.

En segundo lugar, los carros de compra son importantes para la organización y la limpieza del supermercado. Cuando los clientes no utilizan un carro de compra, es más probable que dejen los artículos que ya no necesitan en cualquier lugar, creando desorden y dificultando la tarea de los empleados para mantener el supermercado limpio y ordenado. Los carros de compra, en cambio, ofrecen un espacio dedicado para los productos, lo que facilita la tarea de los empleados para mantener el supermercado limpio y organizado.

En tercer lugar, los carros de compra son importantes para la seguridad de los clientes. Cuando se llevan muchos productos en las manos o en una bolsa, se puede perder el equilibrio y caer, lo que puede causar lesiones. Los carros de compra, por otro lado, están diseñados para ser estables y fáciles de manejar, lo que reduce el riesgo de accidentes.

Finalmente, los carros de compra también son importantes para el rendimiento económico del supermercado. Los clientes que usan carros de compra tienden a comprar más productos que los que no lo hacen, lo que aumenta las ventas del supermercado. Además, los carros de compra también son una forma efectiva de promocionar productos, ya que los clientes pueden verlos y agregarlos fácilmente a su carrito de compras.

En conclusión, el uso de carros de compra en los supermercados es importante por varias razones. Ofrecen una manera conveniente de transportar muchos productos a la vez, ayudan a mantener el supermercado organizado y limpio, reducen el riesgo de accidentes y son beneficiosos para el rendimiento económico del supermercado. Por estas razones, es importante que los clientes utilicen carros de compra cuando hagan sus compras en el supermercado.

¿Como llamar la atencion del publico para que acuda a mi tienda a comprar ?

¿ Como llamar la atencion del publico consumidor para que acuda a mi tienda a comprar ?

Para llamar la atención del público consumidor y atraerlos a tu tienda, te comparto algunas estrategias que podrías considerar:

  1. Ofrecer promociones y descuentos: Los descuentos y promociones son una excelente manera de atraer la atención del público. Ofrece descuentos en productos específicos o en general para atraer a los compradores y fomentar la lealtad de los clientes existentes.
  2. Organizar eventos y actividades: Organizar eventos y actividades en la tienda puede ser una forma efectiva de atraer a los compradores. Por ejemplo, puedes organizar degustaciones de alimentos, talleres o actividades para niños, etc.
  3. Diseñar una fachada llamativa: La fachada de tu tienda es la primera impresión que los compradores tendrán de tu negocio. Asegúrate de que sea llamativa y atractiva visualmente, utiliza colores brillantes y carteles atractivos para llamar la atención del público.
  4. Ofrecer un excelente servicio al cliente: Un servicio al cliente excelente es una forma segura de atraer a los compradores. Pon al alcance de la mano los soportes con los cuales tu cliente va a utilizar para hacer la compra, Cestas de supermercado, Cestas con ruedas seguras resistentes y apropiadas para el ticket medido de compra de tu cliente en cuanto a tamaño, que sea una cesta con un buen diseño, que sea ligera y comoda,sobretodo pensando en personas con dificultades físicas ya sea por edad o por otros motivos, las cestas deben de ser resistentes a impactos. Si Tu establecimiento/tienda consideras que debe de disponer de carritos además de cestas para compra, debes elegir el tamaño apropiado a los pasillos de tu tienda y su capacidad, estos carros suponen que tus ventas se vean incrementadas proporcionalmente a la capacidad del carrito, piensa en la venta que se ocasiona mediante el recorrido por tienda sobre compra por impulso.  Asegúrate de que tus empleados estén bien capacitados para brindar un servicio amable y atento, que sea personalizado y se adapte a las necesidades de los clientes.
  5. Publicidad: La publicidad es una herramienta muy útil para atraer a los compradores. Utiliza medios de comunicación como las redes sociales, anuncios en línea y medios impresos para promocionar tu tienda y tus productos.
  6. Mantener un inventario completo y variado: Asegúrate de tener un inventario completo y variado de productos para atraer a los compradores. Ofrece una variedad de productos que se adapten a las necesidades y gustos de tu público objetivo.
  7. Mantener una presencia en línea: Mantener una presencia en línea es una excelente manera de atraer a los compradores a tu tienda. Utiliza las redes sociales para interactuar con tus seguidores y publicar ofertas y promociones.
  8. No Olvides poner semanalmente algunos artículos con precio Bajo o también llamado de “Gancho”, esto hace que tus clientes acudan a la tienda buscando estas ofertas “Gancho” y a la vez realicen compras imprevistas y el ticket de caja aumente un porcentaje importante de las ventas.

Estas son solo algunas ideas que podrías considerar para atraer a los compradores a tu tienda. La clave es ser creativo y estar siempre en sintonía con las necesidades y gustos del público objetivo.

¿ Como Potenciar ventas en supermercados denominados de barrio/cercania o conveniencia ?

Que hacer para potenciar las ventas en un supermercado comúnmente denominado de barrio o de cercania .

A continuación, te comparto algunas estrategias que podrías considerar para potenciar las ventas en un supermercado de barrio – cercania :

  1. Conoce a tus clientes: Es importante que conozcas las necesidades y preferencias de tus clientes para poder ofrecerles productos que les resulten atractivos y satisfacer sus necesidades. Realiza encuestas y conversa con ellos para conocer sus gustos y preferencias.
  2. Ofrece productos frescos y de calidad: Asegúrate de que los productos que ofreces en tu supermercado sean frescos y de buena calidad. Esto te ayudará a fidelizar a tus clientes y a que te recomienden a sus conocidos.
  3. Ofrece precios competitivos: Asegúrate de que los precios de tus productos sean competitivos en comparación con otros supermercados de la zona. Puedes realizar investigaciones de mercado y comparar precios para asegurarte de que tus precios sean atractivos.
  4. Promociones y descuentos: Ofrece promociones y descuentos en productos que sean populares o que tengan un margen de beneficio más alto. También puedes ofrecer descuentos por compras en cantidad o por compras repetidas.
  5. Aumenta la visibilidad de tu supermercado: Asegúrate de que tu supermercado sea visible y esté bien señalizado. Utiliza carteles llamativos y visibles en la entrada del supermercado y en la calle para atraer la atención de los transeúntes.
  6. Ofrece servicios adicionales: Ofrece servicios adicionales como entrega a domicilio o la opción de hacer pedidos en línea para hacer más conveniente la compra para tus clientes.
  7. Crea un ambiente agradable: Mantén tu supermercado limpio y organizado para crear un ambiente agradable para tus clientes. También puedes considerar agregar música y decoración para crear un ambiente más atractivo.
  8. Utiliza Cestas y carritos para que tu cliente se sienta comodo en tu establecimiento » Tienda » y DEDIQUE MAS TIEMPO A PASEARSE POR LOS LINEALES ,esto hace que el cliente realice compras por impulso que no tenia previstas ,los carros deben ser agiles ,resitentes, atractivos de diseño, modernos, ligeros de transportar . Cuanto mas facilites la compra y la estancia en tu tienda al consumidor, mucho mejor para tu negocio.

Estas son solo algunas ideas que podrías considerar para potenciar las ventas en tu supermercado de barrio. Lo más importante es conocer a tus clientes y adaptar tus estrategias de marketing y ventas a sus necesidades y preferencias.

Críticas a la propuesta del tope al precio de la cesta de la compra. Buscar formula para no perjudicar las tiendas de cercania o el pequeño comercio

COMERCIO MINORISTA  –  Sept. 2022

A pesar de que la ministra Yolanda Diaz en su afan de impedir que los precios suban de manera inquietante para el consumidor siempre partiendo de la buena fe, se encuentra con algunas trabas importantes .

Aumentan las críticas a la propuesta del tope al precio de la cesta de la compra

Las distribuidoras, el pequeño comercio y los productores se posicionan en contra de la propuesta de la vicepresidenta

Algunos Ministros ,despues de haber hablado con las distintas fuerzas Mayoritarias de la distribucion Española , poco más tarde las negativas de la patronal del pequeño comercio que denunció que un pacto de tal calibre del Gobierno con las grandes distribuidoras favorecería a estas y “atentaría directamente” contra el comercio de proximidad afectando a toda la cadena alimentaria, incluidos los productores, a los que indirectamente también se les estaría poniendo un tope a la hora de pagarles en origen. “De salir adelante, esta iniciativa atentaría directamente contra el comercio de proximidad al ejercer un efecto llamada sobre las personas consumidoras para comprar en las grandes cadenas en detrimento del comercio de proximidad, que no puede competir en márgenes ni asumir los costes”, advertía en un comunicado la Confederación Española de Comercio (CEC). La patronal también añadió que esta propuesta llegaba en un momento “especialmente complicado” para el comercio minorista que lleva ya meses soportando “el aumento de sus costes fijos y de sus costes variables ante el alza del precio de los productos”.